El par de divisas GBP/USD mostró una caída bastante significativa durante el viernes. En general, la libra esterlina ha estado cayendo durante 2 semanas, y este es un hecho muy importante que nos ayudará a evaluar correctamente la situación actual en el mercado.
Entonces, la libra esterlina lleva 10 días laborables cayendo. ¿Por qué? La semana pasada en el Reino Unido se publicaron exactamente dos informes (el viernes), y ambos fueron decepcionantes. Podría parecer evidente: la libra cae porque las estadísticas macroeconómicas en las Islas Británicas vuelven a decepcionar. Pero entonces, ¿por qué la libra esterlina cayó el lunes, martes, miércoles y jueves? Sí, la caída no fue muy rápida ni drástica. Pero aun así fue una caída. Recordemos que cada día de la semana pasada Trump anunciaba nuevos aranceles, aumentaba aranceles existentes, seguía criticando a Jerome Powell y amenazando a la mitad del mundo. Si antes el dólar siempre caía con este tipo de noticias, ¿por qué ahora está subiendo? Consideramos que en el caso de la libra está ocurriendo la misma corrección que con el euro: puramente técnica. La libra esterlina cae más que el euro simplemente porque la libra siempre ha sido una divisa más volátil.
En dos semanas el euro cayó 150 puntos, y la libra 300. Si descontamos de estas dos semanas el día en que las lágrimas de Rachel Reeves en el Parlamento Británico provocaron una caída, obtenemos que la libra esterlina se ha devaluado unos 230-240 puntos. Una caída totalmente comparable a la del euro.
En cuanto a los informes del viernes, ¿desde cuándo la libra británica cae 100 puntos por un informe del PIB mensual(!!!)? La desviación respecto al pronóstico no fue tan grande, una caída del 0,1% — una caída mínima, y el informe sobre producción industrial lleva mucho tiempo sin aportar buenas noticias. Por lo tanto, no creemos que los dos informes del viernes desde el Reino Unido hayan provocado la caída de la libra. Todo se reduce a la misma corrección técnica.
También prestamos atención al carácter del movimiento del par el viernes, claramente visible en el marco temporal de 5 minutos. ¿Se puede decir que la caída comenzó después de la publicación de las estadísticas en las Islas Británicas? La libra comenzó a caer durante la noche y perdió posiciones de manera progresiva durante todo el día, sin fuertes sacudidas. Por lo tanto, los informes sobre el PIB y la producción no tienen nada que ver aquí.
Consideramos que ha llegado el momento para una corrección, y es precisamente por eso que el dólar está subiendo. El trasfondo fundamental no ha cambiado absolutamente nada recientemente, por lo que sobre bases técnicas se puede esperar una caída adicional. Basándonos en el trasfondo fundamental y el sentimiento general de los traders, se debe esperar una reanudación de la tendencia alcista. Por supuesto, la corrección puede durar bastante tiempo, pero en el marco temporal diario se ve claramente que, en esencia, ni siquiera estamos viendo una corrección. Es solo una pequeña caída. Ya ha habido 4 de estas caídas en los últimos 6 meses. Y cada vez después de eso la libra esterlina ha mostrado un fuerte salto hacia arriba.

La volatilidad promedia del par GBP/USD en los últimos 5 días de negociación es de 91 puntos. Para el par libra/dólar este valor se considera "medio". El lunes 14 de julio, por lo tanto, esperamos un movimiento dentro del rango limitado por los niveles 1,3397 y 1,3579. El canal superior de regresión lineal está dirigido hacia arriba, lo que indica una tendencia claramente alcista. El indicador CCI ha entrado dos veces en la zona de sobreventa, lo que ahora indica una reanudación de la tendencia alcista.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 – 1,3489
S2 – 1,3428
S3 – 1,3367
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 – 1,3550
R2 – 1,3611
R3 – 1,3672
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par EUR/USD. El 14 de julio. La posición de la Fed y Trump permanece sin cambios.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD el 14 de julio.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD el 14 de julio.
Recomendaciones para operar:
El par GBP/USD continúa una débil corrección descendente que podría finalizar pronto. A medio plazo, la política de Donald Trump probablemente seguirá ejerciendo presión sobre el dólar. Por lo tanto, las posiciones largas con objetivos en 1,3672 y 1,3733 siguen siendo relevantes si el precio se mantiene por encima de la media móvil. La posición del precio por debajo de la línea de media móvil permite considerar pequeños cortos con objetivos en 1,3489 y 1,3428, pero como antes, no esperamos un fuerte crecimiento del dólar. De vez en cuando la divisa estadounidense muestra correcciones, pero para un fortalecimiento de tendencia necesita señales reales de que la Guerra Comercial Mundial ha terminado.
Explicaciones de las ilustraciones:
Los canales de regresión lineal ayudan a identificar la tendencia actual. Si ambos están orientados en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte.
La media móvil suavizada (20,0) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que conviene operar.
Los niveles de Murray representan objetivos de movimiento y correcciones.
Los niveles de volatilidad (líneas rojas) muestran el canal de precios probable en el que el par se moverá durante el próximo día, según la volatilidad actual.
El indicador CCI, al entrar en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250), indica que se aproxima un giro en la tendencia.